Hemos observado de un tiempo a esta parte que se está desvirtuando la forma más genuina y arraigada que tenemos los valencianos de entender y vivir la dieta mediterránea. L’esmorzaret no son las Crónicas Carnívoras de los Yankees. DENTRO VÍDEO! #LaCulturaDelAlmuerzo
All posts in Uncategorized
Mantra de l’Esmorzaret
Esmorzar faller al Cap i Casal
Esmorzar faller al restaurant Cap i Casal. S’ho passem DPM. El comboi és necessari, ara més que mai. Riure, menjar i cantar, què més es pot demanar?
Empedrao de la Vall d’Uixò
El «Empedrao» de la Vall d’Uixò en Castellón, es un guiso de cazadores, que José Tormo domina a la perfección.
Benassal, entre las mejores aguas del mundo
#LaCulturaDelAlmuerzo en El Palmar
El día dedicado al Homenaje a la Paella comienza siempre con un Esmorzaret de Calafat como toca. En el Palmar son así.
#LaCulturaDelAlmuerzo en la Mostra
La Cultura del Almuerzo se reunión en la «Mostra de Vins i Alments Tradicionals» para volver a batir récord de asistencia.
Alicante acoge la entrega de premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana
La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana (AGCV) entregó el viernes 23/01/15 sus premios anuales en Restaurante Populi Bistro de Alicante.
Dénia, muy Capital de la Gastronomía
Me encanta que Dénia se haya recompuesto rápidamente del palo propiciado por la UNESCO. No ha sido elegida, ni ella ni Vic, capital creativa de la Gastronomía, es curioso, no hay ninguna ciudad del continente europeo. Las electas han sido: Florianópolis (Brasil) – Shunde (China) y Tsuruoka (Japón). Otra cosa que no me cuadra es que la UNESCO, impulsora de esta iniciativa de la Red de Ciudades Creativas, designa cinco ciudades al año por cada modalidad: Arte, Cine, Diseño, Literatura, Música, Comunicación y Gastronomía. En esta ocasión en gastronomía solo hay tres, e insisto, no hay ninguna de Europa.
El legado de Félix Rodríguez de Fuente en L’Albufera
Por primera vez desde su emisión en 1970, el festival Amfibi muestra los programas que el famoso naturalista dedicó en Televisión Española a denunciar la urbanización de La Devesa y la destrucción del humedal.
Funky Paella (1971)
Mucho antes que el Tío Fredo cantara acompañado de su «Guitarró» el Rock de la Paella. En 1971 el grupo de música Funk-Soul, The Brothers, acuñaron una canción con el título «Funky Paella». La banda estaba formada por norteamericanos militares de la base aérea de Torrejón de Ardoz. Robert Washington era el cantante y el batería Carl Summer. El disco fue editado por la compañía Columbia Records y presentado de hecho en Madrid por estas fechas. No es «cant de estil» pero probablemente estemos en presencia de una de las primeras obras musicales dedicadas a la paella valenciana.
¿Quieres escuchar Funky Paella?
Wikipaella con los maestros arroceros Alicantinos
Wikipaella entregó acreditaciones a 59 arrocerías míticas de la provincia de Alicante. También presentó el proyecto Wikipaella y los próximos pasos a realizar por la iniciativa en España y en el resto del mundo. Read more…
500 días de «Paco a la Naranja» en @elmundoes
Es un momento excelente para hacer un pequeño alto en el camino y mirar atrás.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/paco-a-la-naranja/
Comentarios recientes